Vandit Games: Una empresa que promete aportar a los videojuegos hechos en Guatemala

Los videojuegos, un pasatiempo disfrutado por muchas personas en las últimas décadas han visto el surgimiento de gigantes como Sony y Nintendo. Aunque en América Latina los videojuegos locales pueden tener un alcance más limitado, la constante participación ha atraído la atención de un público fiel. En el caso de Guatemala, su modesta pero significativa contribución podría verse impulsada por la incorporación de Vandit Games y su visión futurista de esta industria.

Guatemala es un país que se ha adaptado a las innovaciones tecnológicas actuales, por lo tanto, cada vez resulta más común observar a las personas portando dispositivos electrónicos de última tecnología. Este fenómeno también se refleja en la creciente popularidad de los videojuegos, ya que ha escalado el número de personas que disfrutan del contenido desarrollado a nivel mundial desde sus computadoras, consolas o smartphones.

Algunos se preguntarán de dónde vienen los videojuegos que han disfrutado desde hace ya un par de décadas, pues alrededor del mundo existen muchas empresas o estudios que se dedican al desarrollo de los mismos. En la actualidad, las compañías más reconocidas en esta industria, así como quienes encabezan las listas de facturación a nivel mundial, son:

  • Sony, que ha desarrollado y publicado juegos destacados como “The Last of Us
    I y II” y “God of War Ragnarok”.
  • Microsoft, con títulos adquiridos como “Overwatch” con la compra de Activition
    Blizzard y “Minecraft” con la de Mojang.
  • Tencent, conocida por invertir en éxitos para smartphones como “Call of Duty
    Mobile” y “PUBG” a través de sus participaciones en empresas desarrolladoras.
  • Nintendo, que ha desarrollado y publicado juegos durante décadas y que
    recientemente ha lanzado títulos para la Nintendo Switch como “Super Mario
    Bros Wonder” y “Zelda Tears of The Kingdom”.
Nota. Orús, A. (2023). Ranking mundial de empresas de videojuegos según sus ingresos en 2022 [Gráfico]. Statista. (https://es.statista.com/estadisticas/805398/ranking-mundial-de-empresas-de-videojuegos-con-mayores-in gresos/). Derechos de autor 2022 por Statista.

En cuanto al panorama de Guatemala, la industria se comporta de manera distinta. El país no es un productor natural de videojuegos para el mercado internacional. No obstante, a lo largo de la historia, se ha registrado un avance modesto pero significativo en lo que respecta a los videojuegos.

Este progreso se refleja en los avances y videojuegos que se han desarrollado en Guatemala. Según una publicación de Prensa Libre con información de Balcarcel, A. (2022), cofundadora de @GameDevGT, se puede constatar que el país ha tenido ciertos logros al introducir a personas en el ámbito del desarrollo de videojuegos. Algunos incluso han logrado lanzar títulos en el mercado, como “The Black Pepper Crew” de Quijipixel, “Unwell Known” de BoxCutter Studios, 502’s Arcade de 502 Studios o Illuminaria y Nanuleu de Selva Interactive, entre otros.

Nota. Videojuegos desarrollados en Guatemala. Elaboración propia realizado con Adobe Photoshop.

El esfuerzo realizado por los guatemaltecos hasta el momento en favor del desarrollo de videojuegos en Guatemala es verdaderamente admirable. Sobre todo, en un país donde el enfoque del centro de investigación en tecnología está dirigido hacia otros campos, lo que ha generado una escasez de videojuegos y empresas. Este hecho se refleja en lo que se menciona en la publicación de Luzardo et al. (2019), quienes publican un estudio sobre el éxito de los videojuegos en Latinoamérica y las empresas desarrolladoras. De acuerdo a la interpretación de los autores, se puede observar que una cantidad considerable de estas empresas son independientes, mientras que algunas pocas se encuentran en una categoría mayor. Además, el éxito de los videojuegos latinoamericanos a nivel del mercado mundial representa solamente el 4%, dato que probablemente haya aumentado actualmente desde la publicación del estudio.

De ese modo, la situación de los videojuegos en los países latinoamericanos se enfoca hacía una vía independiente y con dificultades singulares cuando los países se encuentran en vías de desarrollo. Como señalan Noriega, E. y Pérez, P. (2021) en su estudio sobre el régimen tecnológico y la innovación en videojuegos, en países donde estas áreas están en desarrollo, surgen desafíos específicos, tales como:

  • Naturaleza del conocimiento tácita o adquirida de manera personal.
  • Escasa presencia de empresas desarrolladoras en el sector.
  • Enfoque de desarrollo orientado hacia la educación y el entrenamiento laboral.

Adicionalmente, Barquet, N. y Flores, B. (2022) señalan que las empresas independientes se enfrentan a desafíos significativos como contar con un presupuesto limitado para cubrir salarios y otros gastos; un equipo de trabajo reducido que dificulta la especialización en áreas administrativas y de producción, así como una capacidad limitada para ofrecer mayor contenido en los videojuegos que producen. Por razones evidentemente claras, esto repercute directamente en el desarrollo de la industria guatemalteca de videojuegos. En consecuencia, se generan efectos adversos en áreas como el ámbito de negocios, la investigación y desarrollo, y, sobre todo, en la visibilidad a nivel internacional. La solución radica en abordar las causas subyacentes a través de:

  • Educación profesional y universitaria.
  • Inversión empresarial.
  • Continua producción de videojuegos de origen local.

A pesar de estas limitaciones, la búsqueda de una solución integral requiere la participación de diversos actores. Esto implica el interés y la colaboración tanto de las instituciones gubernamentales como de las universidades, así como de las personas interesadas en el desarrollo de videojuegos y de aquellos que disfrutan de ellos. En esta línea, empresas como Vandit Games han surgido como una iniciativa de cuatro cofundadores con el objetivo de:

Producir juegos de manera profesional, con fines lucrativos entregando a cambio a los
jugadores entretenimiento de alta calidad.

En la actualidad, Vandit Games es una empresa independiente, pero su visión a largo plazo abarca el crecimiento en conjunto con la comunidad de desarrolladores de Guatemala. La empresa sostiene firmemente que el país necesita elevar el desarrollo de videojuegos a un nivel profesional, involucrando a un mayor número de personas en todos los aspectos relacionados con la creación de videojuegos. Esto incluye desde la concepción de ideas, el diseño de juegos, la creación de arte y sonido, la programación, la gestión de proyectos, las finanzas, y mucho más. La especialización se considera un factor esencial para el progreso del país en esta industria.

Como empresa, Vandit Games es consciente de que no puede resolver todos los problemas del país relacionados con el desarrollo de videojuegos, pero se compromete a hacer lo que esté a su alcance, trabajando de manera diligente y enfocada en todos los aspectos del desarrollo de videojuegos.

Nota. Logotipo oficial de Vandit Games. Elaboración propia.

En este momento, Vandit Games se encuentra inmerso en el desarrollo de Homebound Mudig“, un videojuego que combina elementos de plataformas, puzzles y aventuras donde el protagonista de la temática y mecánicas es un simpático perro.

Si deseas obtener más información sobre este videojuego, Vandit Games te invita a seguirlos en todas sus redes sociales:

La industria de videojuegos en el país sigue evolucionando constantemente, como lo demuestran las diversas comunidades involucradas. La incorporación de Vandit Games y sus próximos títulos en desarrollo alimenta la esperanza de que un mayor número de personas y empresas se unan a esta industria. De esta manera, se contribuirá a elevar el nombre de Guatemala mediante productos que reflejan la astucia, creatividad y el distintivo toque característico de los guatemaltecos.

1 comentario
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like