Fuente: Julia M. Calderón
La pandemia del COVID-19 nos obligó a realizar un confinamiento para el cual no estábamos preparados y a raíz del virus, tuvimos que encontrar maneras de solucionar algunos aspectos que no podían dejar de funcionar, lo que llevó al sistema educativo a empezar la modalidad del e-learning o clases virtuales.
El e-learning se define como: “El término abreviado en inglés de electronic learning, que se refiere a la enseñanza y aprendizaje online, a través de Internet y la tecnología.”
Este es un modelo de aprendizaje que ya venía desarrollándose con anterioridad a la pandemia, como con cursos de Duolingo, OpenEnglish, universidades en línea entre otras, pero dicho este método de aprendizaje a distancia explotó gracias a la pandemia del COVID-19, lo que ha generado varias opiniones, así como ventajas y desventajas de esta.


La mayoría de los estudiantes a lo largo de su vida aprendieron en una modalidad magistral y presencial, por lo que, a mi parecer, considero que ha sido difícil para cada estudiante, sin importar su nivel de estudios, acoplarse a la nueva realidad de las clases en línea. Principalmente porque las instituciones educativas no han podido aplicar una correcta metodología funcional para el aprendizaje de los estudiantes, ya que han tratado de utilizar el mismo modelo que se llevaba en las clases presenciales y copiarlo en la virtualidad, lo que, a mi parecer, es poco efectivo por el tiempo y la manera de enseñar.

Aunque también, existen estudiantes que prefieren a toda costa la modalidad del e-learning, por las ventajas que ofrece y porque para ellos es la mejor modalidad para aprender.
Ojalá el sistema educativo ofrezca la opción personalizada para cada estudiante, que este tenga la posibilidad de escoger cuál modalidad le conviene para su crecimiento académico y personal.
¿Y tú, prefieres las clases magistrales o las clases virtuales?
Related Tags
María Reneé San José
Estudiante de derecho y notariado en la Universidad de San Carlos de Guatemala, amante de todas las artes. Utópica por naturaleza, crítica por elección.