Ventajas y desventajas derivadas del COVID-19 en el sistema educativo

La pandemia del COVID-19 nos obligó a realizar un confinamiento para el cual no estábamos preparados y a raíz del virus, tuvimos que encontrar maneras de solucionar algunos aspectos que no podían dejar de funcionar, lo que llevó al sistema educativo a empezar la modalidad del e-learning o clases virtuales.

Fuente: Julia M. Calderón

La pandemia del COVID-19 nos obligó a realizar un confinamiento para el cual no estábamos preparados y a raíz del virus, tuvimos que encontrar maneras de solucionar algunos aspectos que no podían dejar de funcionar, lo que llevó al sistema educativo a empezar la modalidad del e-learning o clases virtuales. 

El e-learning se define como: “El término abreviado en inglés de electronic learning, que se refiere a la enseñanza y aprendizaje online, a través de Internet y la tecnología.” 

Este es un modelo de aprendizaje que ya venía desarrollándose con anterioridad a la pandemia, como con cursos de Duolingo, OpenEnglish, universidades en línea entre otras, pero dicho este método de aprendizaje a distancia explotó gracias a la pandemia del COVID-19, lo que ha generado varias opiniones, así como ventajas y desventajas de esta.

La mayoría de los estudiantes a lo largo de su vida aprendieron en una modalidad magistral y presencial, por lo que, a mi parecer, considero que ha sido difícil para cada estudiante, sin importar su nivel de estudios, acoplarse a la nueva realidad de las clases en línea. Principalmente porque las instituciones educativas no han podido aplicar una correcta metodología funcional para el aprendizaje de los estudiantes, ya que han tratado de utilizar el mismo modelo que se llevaba en las clases presenciales y copiarlo en la virtualidad, lo que, a mi parecer, es poco efectivo por el tiempo y la manera de enseñar.

3
Fuente: Alena Darmel

Aunque también, existen estudiantes que prefieren a toda costa la modalidad del e-learning, por las ventajas que ofrece y porque para ellos es la mejor modalidad para aprender.

Ojalá el sistema educativo ofrezca la opción personalizada para cada estudiante, que este tenga la posibilidad de escoger cuál modalidad le conviene para su crecimiento académico y personal.

¿Y tú, prefieres las clases magistrales o las clases virtuales?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más