La Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA) es uno de los eventos culturales de mayor importancia en Guatemala y con reconocimiento internacional donde se reúnen amantes de los libros de todas las edades con actividades culturales, presentaciones, encuentros literarios, conciertos y una agenda completa para toda la familia.
Del 6 al 16 de julio en Fórum Majadas, zona 11, estará la FILGUA con muchas actividades que atraen el interés por la lectura.
Diana López, presidente de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala, durante el lanzamiento de la edición XX de la Filgua citó a monseñor Romero, quien dijo en una homilía:
“Es necesario un pluralismo sano. No queramos cortarlos a todos con la misma medida. No es uniformidad que es distinto a unidad. Unidad quiere decir pluralidad, pero respeto de todos a los pensamiento de los otros y entre todos crear una unidad que es mucho más que mi solo pensamiento”.
Monseñor Romero
Según López, uno de los valores más importantes de la Filgua es “pluralismo sano” desde un pensamiento de paz podemos vernos diferentes y entendernos unos a otros. Se dice que Filgua es ese espacio en el que todos construimos y materializamos la democracia.
Este año, Filgua se celebra en su fecha tradicional, durante la temporada escolar, lo cual será una oportunidad para que los centros educativos acerquen a los estudiantes para que tengan contacto con los libros.
Invitado de honor
Este año, Filgua tiene como invitado de honor a la República de El Salvador que participará con la presentación de libros y artistas. Una de las presentaciones más esperadas es la del Ballet Folclórico Nacional de El Salvador. Asimismo, se tiene planificada una “Noche salvadoreña” donde se rendirá homenaje a la cultura de dicho país, la cual se celebrará el sábado 15 de julio.
Además, se tiene previsto el arribo de la Biblioteca Móvil con actividades lúdicas y fomento a la lectura. La cual estará del sábado 8 al viernes 14 de julio.
Otras actividades de la agenda cultural de El Salvador:
- Compañía Nacional de Danza con CALEIDOSCOPIO
- Presentación y conversatorio del libro “El Principito” en versión nahuatl-español
- Presentación del libro “Estados sobrenaturales y otros poemas”
- Presentación de la Colección Árbol de Vida a cargo del viceministro de cultura de El Salvador
Dedicatoria
Tal como se había anunciado en el cierre de la Filgua 2022, la edición 20 es dedicada al escritor guatemalteco Dante Liano, quien es ganador del Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1991.
El 13 de julio en el salón Miguel Ángel Asturias se hará un reconocimiento a su trayectoria a las 19 horas.
Lectura recomendada: “Bienvenido sea Filgua 2023“
¿Qué podrás encontrar?
Durante 11 días habrá 155 stands con más de 70 librerías y editoriales nacionales e internacionales.
Más de 90 presentaciones de autores guatemaltecos e internacionales. Entre ellos: Guillermo Arriaga, Raiza Revelles, Miguel Hueso Mixco, David Roas, Lilian Blum, Alberto Chimal, Silvia Pira, entre otros.
Como cada año en la Filgua, se entregará el Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón”. También, se realizará la premiación del “Concurso República de El Salvador ilustrada”.
Añadido a lo anterior, se celebra:
- VII Concurso Nacional de Bibliotecas Públicas
- XIII Concurso Interescolar de Lectura
Inauguración
El jueves 6 de julio a las 10 de la mañana en la Plazoneta del Fórum Majadas, zona 11, ciudad de Guatemala, será el acto protocolario de inauguración de la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA).
Entrada
Los boletos para adultos y niños mayores de 12 años valen 5 quetzales.
Niños menos de 12 años entran gratis
Adultos de la tercera edad, gratis
Estudiantes con carné, gratis
Lectura recomendada: “Nos vemos en Filgua“
La Noche de los Libros
Como en cada edición, Filgua prepara una venta nocturna. Este 2023, será el viernes 14 de julio desde las 18:00 hasta las 24:00 horas con descuentos y promociones en todas las librerías.
Para los niños, se llevará a cabo la pijamada de cuentos, actividades infantiles, culturales, musicales y muchas sorpresas más.
Apoyos
La entidad organizadora de Filgua es la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) con el apoyo del Gobierno de Guatemala mediante el Ministerio de Cultural y Deportes (MDC)
Durante el lanzamiento, el titular de la cartera de Cultura y Deportes, Felipe Aguilar, mencionó que en los cuatro años de gobierno se ha apoyado en cada edición a la Filgua. De tal manera, se enfatizó el hecho que el apoyo financiero ha ido en aumento.
Este 2023, el apoyo por parte del MCD incrementó a 2 millones de quetzales para la ejecución del programa “Promoción y difusión del libro a través de la creación de espacios que contribuyen a la lecturas”, tal como indica el Acuerdo Ministerial 512-2023.
En 2020, el aporte fue de Q900 mil, mientras en 2021 y 2022, la cantidad ascendió a Q.1 millón.
Con el aporte del Ministerio de Cultura y Deportes se realiza la Filgua y las ferias regionales denominadas “Libro al Viento”.
En ese sentido, Filgua cuenta con alianzas estratégicas con la Municipalidad de Guatemala, quienes tendrán presentaciones con el Coro Municipal y la Escuela Municipal de Danza. También, apoyo del Centro Cultural de España que se encargará de la agenda de actividades infantiles.
Además, todos los días habrá actividades en el rincón de lectura con la agenda cultural infantil de McDonald’s.
Como ya es costumbre, se recibe el apoyo de la Unión Europea, Banrural, Fundación Riecken y Diario de Centro América.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.