Voces apagadas

En el 2022 la situación dentro de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) en la Universidad de San Carlos (USAC) se convirtió en una lucha por hablar. Uno de los pilares más importantes dentro de esta unidad académica es respetar el derecho a la libre expresión y emisión del pensamiento, siempre y cuando no sean discursos de odio que afecten a la comunidad.

Héctor Salvatierra, secretario en Consejo Directivo ECC, durante una conferencia

En el 2022 la situación dentro de la Escuela de Ciencias de la Comunicación (ECC) en la Universidad de San Carlos (USAC) se convirtió en una lucha por hablar.

Uno de los pilares más importantes dentro de esta unidad académica es respetar el derecho a la libre expresión y emisión del pensamiento, siempre y cuando no sean discursos de odio que afecten a la comunidad.  

Los estudiantes, ante el fraude electoral de un nuevo rector del Alma Mater, esperaban que la administración de la ECC se pronunciara y cumpliera con uno de los roles más importantes de quienes se dedican al ámbito comunicacional: informar

La falta de información y manifestación en contra de una imposición hizo que la comunidad estudiantil se sintiera traicionada en sus valores, creando así un espacio donde los estudiantes, la administración y algunos catedráticos tuvieran constantes enfrentamientos con respecto a la coyuntura. 

Algunos fueron silenciados dentro de los salones, otros fueron insultados y hasta les han iniciado algunos procesos disciplinarios. El caso más evidente de estos constantes intentos de silenciar a la comunidad estudiantil son los distintos ataques hacia la representación de ese sector dentro del Consejo Directivo de la ECC: Iván Porres y Guillermo Herrera. Dos representantes en este órgano que han sido amonestados por cumplir con su rol dentro de la unidad académica: ser la voz y defender los intereses y derechos de los estudiantes.

Guillermo e Iván, representantes estudiantiles presentan denuncia contra César Paiz por abuso de autoridad ante el Ministerio Público - Foto Simón Antonio , Prensa Comunitaria

La administración censuró a Iván, acusándolo de no estar inscrito durante el 2022, ya que por ese motivo no podía tener esa representación, expulsandolo de la sesión y no le permitieron el ingreso a cualquier otra sesión del Consejo. Guillermo, en digna resistencia junto con un docente aliado, han mostrado su descontento ante tal acto de abuso de autoridad por parte de Héctor Salvatierra, secretario de Consejo Directivo, quién en diversas ocasiones ha sobrepasado el reglamento de la escuela. 

La lucha constante por Iván y atender las demandas de los demás estudiantes, orillaron a Herrera a transmitir algunas sesiones del consejo en la página de Facebook de los representantes. Ante tal acción de informar a la comunidad estudiantil, el consejo en este inicio de año, decidió aprobar una sanción contra Guillermo Herrera por ejercer el derecho a la libertad de expresión y acceso a la información. De esta manera, la dirección de la ECC violenta el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la ley de Libre Emisión del Pensamiento.

César Paiz, director de la Escuela de Ciencias de la Comunicación ECC-USAC - Foto Soy USAC

Pese a los diversos problemas afectan a los y las estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, desde administrativos hasta temas de calificaciones, donde algunos docentes afines a la administración se cierran en sus formas arcaicas de enseñanza, impidiendo la evolución y excelencia académica que un día en campaña prometieron las personas que hoy ocupan la dirección de la ECC; la administración ha aprobado sin el voto y voz de la representación estudiantil algunos presupuestos, puestos de docentes, cargas académicas y demás decisiones que giran entorno a 4 personas, una de ellas sin derecho a voto, violentando la democracia y la participación de los y las estudiantes. 

Puedes leer un reciente comunicado de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más