En Guatemala, estamos próximos a celebrar las elecciones para escoger al nuevo binomio presidencial, diputados y gobierno municipal. Muchas veces acudimos a las urnas electorales sin tener conocimiento alguno sobre los candidatos que están optando a dichos cargos, únicamente votamos por el partido al que representan y no indagamos un poco para conocer sus ideales.
Aunque con los últimos acontecimientos dentro de la “política” del país, es entendible que cada vez menos personas se interesen por saber qué está sucediendo, ya que últimamente todo eso se ha convertido en un “circo”, podemos observar a candidatos que ya estuvieron sujetos a algún proceso judicial, candidatos que son familiares de personas que ya estuvieron en el poder y formaron parte de la corrupción que aqueja al país y candidatos sin la más mínima preparación académica que se requiere para desempeñar el puesto.
Todos estos personajes, más allá de buscar soluciones para tanto problema que aqueja a Guatemala, buscan el poder. Pero ¿qué tiene el poder? ¿Por qué es tan importante para ellos? Según Michelle Foucault, filósofo que estudió el poder, este puede ser descrito de la siguiente manera:
“El poder no es un objeto, sino que es una relación que se fundamenta en una asimetría del vínculo, es decir hay un vínculo humano entre dos o más personas en la cual una está en una situación desfavorable y por ello se encuentra subordinada a la otra persona. Además, menciona que el poder puede limitar, restringir y prohibir”
Ahora que ya tenemos una pequeña definición sobre el poder, ponte a pensar, en estas elecciones ¿A quiénes se lo quieres dar? Podemos hacer una reflexión sobre personajes emblemáticos en la historia de Guatemala que estuvieron en el poder y la mayoría del tiempo lo usaron para su propio beneficio, además de limitar y prohibir, se puede mencionar a muchos, pero en esta ocasión mencionaremos a Jorge Ubico Castañeda.
Jorge Ubico Castañeda fue presidente de Guatemala durante catorce años, estuvo en el poder desde 1931 hasta 1944, esto gracias a que modificó la Constitución para extender su mandato. Durante su gestión se construyeron edificaciones cómo: El Palacio Nacional, Palacio de Comunicaciones, Aeropuerto La Aurora, el Palacio de la Policía Nacional y muchas carreteras. Su gobierno ha sido uno de los más polémicos debido a qué instauró una dictadura y tenía a la asamblea legislativa de su lado.
Entre las situaciones drásticas que se vivieron mientras Ubico tuvo el poder, podemos mencionar las siguientes:
- Decreto la Ley 1944-2795 donde autorizaba a los dueños de fincas dar muerte a cualquier persona ajena a la finca que fuese sorprendida tomando frutos o animales.
- La ley fuga, que consistía en “liberar” a presos y les indicaban que se fueran corriendo, y mientras estos huían, los policías les daban muerte, poniendo así, en el reporte policial, que la justificación de la muerte era porque la persona se estaba fugando.
- La ley de Vagancia, la cual tenía como pena 30 días de cárcel o trabajo forzado construyendo carreteras. Ninguna persona podía ser sorprendida en algún bar o prostíbulo entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde porque era arrestada. Los más afectados con esta ley fueron los jornaleros indígenas, quienes no podían demostrar que estaban prestando sus servicios en alguna finca y por lo mismo eran arrestados, la mayoría de las carreteras fueron construidas por estos.
- Paredón de fusilamiento, en el cual asesinaban delincuentes y personas opositoras al gobierno de Jorge Ubico. Cabe mencionar, que antes de ser fusilados, en prisión eran sometidos a diversos métodos de tortura.
Puede ser caótico cuando el poder cae en manos equivocadas, como fue en el caso del presidente Ubico, quien tuvo un régimen autoritario que estuvo acompañado de dolor y sangre. Actualmente no apreciamos leyes tan rígidas como las del gobierno de Ubico, pero en lugar de eso vemos como los intereses personales de las autoridades han ido dejando marcas imborrables de corrupción en el país.
El próximo 25 de junio es importante que asistamos a las urnas, pero lleguemos informados, y emitamos nuestro voto de manera consciente y responsable, pues más allá de otorgar nuestro voto a los candidatos, le estamos otorgando el poder de dirigir el país y poder gestionar leyes que pueden afectarnos o beneficiarnos.
Related Tags
Dulce Zapeta
Mamá, estudiante de agronomía, hobbie por fotografiar el arte funerario.