XLII Festival de Marimba Paiz: “Canto a Xelajú”

El domingo 25 de septiembre a las 16 horas, por tercer año consecutivo, el programa musical denominado “Canto a Xelajú” será transmitido a través de Facebook Live de Fundación Paiz Se contará con la participación de una marimba piloto: Marimba Patzunera de Chimaltenango y, en representación de Quetzaltenango: Marimba Corazón de Hormigo.

Foto: Fundación Paiz

La cuadragésima segunda (42) edición del Festival de Marimba Paiz será dedicado a la ciudad altense, Quetzaltenango. 

El domingo 25 de septiembre a las 16 horas, por tercer año consecutivo, el programa musical denominado “Canto a Xelajú” será transmitido a través de Facebook  Live de Fundación Paiz

Se contará con la participación de una marimba piloto: Marimba Patzunera de Chimaltenango y, en representación de Quetzaltenango: Marimba Corazón de Hormigo.

También participarán las cantantes Karina Cobos y Alejandra Arandi, así como Fredy Samayoa y el maestro Fernando Juárez.

Foto: Fundación Paiz

“El Festival es una fiesta con la que cerramos el mes de la Independencia. Es un encuentro que busca fortalecer nuestra identidad, nuestra música: la marimba

Para nosotros es muy importante continuar con esta fiesta musical, ya son 42 años de hacer este tradicional encuentro. Y este año se lo dedicamos a Xelajú, la cuna de cultura y una gran fuente de inspiración para artistas, poetas y músicos. 

Es nuestra segunda ciudad más importante y nos enorgullece dedicarle esta edición del Festival de Marimba Paiz”, explicó el productor musical Adrián Lorenzana. 

Como hace 33 años,  Guillermo de León Ruiz dirigirá la fiesta musical junto a la producción artística de Lorenzana. 

Foto: Fundacion Paiz

Se rendirá homenaje a dos grandes maestros de La Marimba:

Foto: Fundación Paiz

Por sus grandes aportes en la preservación y promoción de La Marimba, este año el Festival de Marimba Paiz está dedicado a sus memorias.

La conducción del evento estará a cargo de Alejandro Vidal.

Fundación Paiz para la Educación y la Cultura

Organización de responsabilidad social empresarial con más de cuarenta años de existencia. 

Desarrolla su trabajo a través de programas educativos, culturales y artísticos. Es una organización sin ánimo de lucro comprometida con el desarrollo y la transformación de la sociedad guatemalteca para mejorar el sistema educativo actual con programas multidisciplinarios en arte, cultura y educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like