La Cámara de Industria de Guatemala (CIG) junto al Programa Nacional de Competitividad (Pronacom) y el Ministerio de Economía (Mineco) organizan la 18 edición del Congreso Industrial bajo el lema “Industrialización: Vía al Desarrollo”. A través de dicho evento se busca presentar a Guatemala como un destino ideal para la inversión.
Se abordarán, entre otras, las siguientes cuestiones fundamentales: infraestructura, nearshoring, clima de inversión y riesgo. Durante la jornada del viernes 22 de septiembre se presentarán más de 50 conferencistas de alto valor técnico en 10 módulos temáticos que se realizarán de forma simultánea a lo largo del día.
Además, se realizará la IV Feria de Proveedores de la Industria y la VI Feria Virtual del Empleo. Estas tienen el propósito de dinamizar la economía a través de oportunidades laborales, así como posicionar marcas, productos y servicios.
Los módulos temáticos son:
- Energía
- Talento humano
- Ambiente
- Marketing
- Inversión
- Industrialización
- Empresas familiares
- Logística e infraestructura
- Integridad empresarial
- Tendencias de comunicación
El Congreso Industrial es catalogado como el más importante del sector. Su objetivo es presentar al país como destino de inversión y reinversión, así como estimular la actividad comercial y fomentar la construcción.
De acuerdo con Raúl Bouscayrol, presidente de la Junta Directiva de la CIG, los sectores representados por la CIG aportan un aproximado del 24% al Producto Interno Bruto (PIB) de la nación. Asimismo, un 20% del empleo formal registrado en el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS). También, representan el 23.8% de recaudación fiscal.
“Estas cifras demuestran que la industria es uno de los principales motores de la economía de Guatemala y que priorizar la industrialización es indispensable”
Raúl Bouscayrol, presidente de la CIG
La cercanía con los mercados norteamericanos (México y Estados Unidos) podrían suponer una ventaja competitiva para Guatemala; no obstante, las deficiencias sistemáticas como la infraestructura vial, portuaria y energética restan valor. Sin tomar en cuenta aspectos políticos electorales, la incertidumbre jurídica, la corrupción e impunidad, así como los índices de desarrollo humano.
Con una fuerte inversión en infraestructura y sociedad, Guatemala podrá ofrecer mayores incentivos para atraer empresas y aportar personal más capacitado. Por su parte, agencias calificadoras de riesgo han elevado a positiva la perspectiva de Guatemala, un país que ha mantenido la estabilidad macroeconómica. Aunque la transición política genera dudas que pueden vulnerar la confianza de inversionistas y socios comerciales.
Durante la clausura del evento, entregaremos la quinta edición del Premio Industrial en las categorías de “Ambiente” e “Innovación” a pequeñas, medianas y grandes empresas, y el reconocimiento al Industrial Distinguido y al Emprendedor del año. pic.twitter.com/4XtYMaVi4c
— Cámara de Industria de Guatemala (@industriaguate) September 1, 2023
En el cierre del evento, la Cámara de Industria entregará la V edición del Premio Industrial en las categorías de “Ambiente” e “Innovación” a las empresas que contribuyen al desarrollo del país.
Igualmente, se hará entrega el reconocimiento al Industrial Distinguido. También, se reconocerá al Emprendedor del año por segunda ocasión, quién es elegido entre más de 500 emprendedores.
Te puedes inscribir al Congreso Industrial por acá.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.